Conferencia en el Centro Universitario de Mayotte: ¡foco en la Garcilla malgache!
El viernes 6 de mayo, la asociación GEPOMAY organizó una conferencia en el Centro Universitario de Mayotte (CUFR). La oportunidad de presentar la asociación, la Garcilla malgache y los protocolos establecidos para el seguimiento y protección del ave más amenazada de la isla al público que acudió para la ocasión.
Conferencia en el CUFR de Mayotte – GEPOMAY
La Garcilla malgache, una especie emblemática de la isla
La Garcilla malgache es una pequeña garza que se reproduce solo en 4 islas del mundo: Madagascar, Aldabra (Seychelles), Europa (TAAF) y Mayotte en las que se asienta alrededor del 30% de la población reproductora. Esta especie está globalmente amenazada (estado de la UICN: EN), afectada en particular por la destrucción de sus hábitats de alimentación y reproducción, humedales (manglares, praderas húmedas, etc.), pero también por la perturbación y la depredación potencial de la rata negra.
La Garcilla malgache – Steeve Mathieu/GEPOMAY
¿Cómo monitorear y proteger la especie?
Para proteger la especie, la asociación GEPOMAY lleva a cabo diversas acciones con el objetivo de monitorear el número de la especie y la evolución de la población, proteger la especie de los depredadores y restaurar los hábitats, en particular los prados húmedos, lugares de alimentación de la Garcilla malgache.
Para realizar el seguimiento, la GEPOMAY realiza cada año seguimientos en ULM o mediante dron a través de la empresa DroneGo. En 2021, la asociación estableció un protocolo innovador para perfeccionar el seguimiento y acercarse lo más posible a los números reales de las poblaciones presentes en Mayotte. Desde 2019, la asociación también ha desplegado acciones para luchar contra la Rata negra en algunos manglares. donde anida la especie.