Entrevista al experto
Rivo Rabarisoa
Coordinador del programa en zonas húmedas en Asity Madagascar
¿Cómo percibe la población de Mayotte la Garcilla malgache?
Los hábitats frecuentados por la especie son los más buscados y explotados por la población local, lo cual ha hecho que las cosas sean difíciles al principio. Pero a largo plazo, después de las acciones llevadas a cabo mediante programas de información y sensibilización y también gracias a la creación de alternativas de desarrollo, ésta comprende poco a poco el interés de las aves y la gestión “sostenible” de las zonas húmedas. La participación de la población local en nuestros programas nos ha permitido localizar nuevas áreas de anidación de la especie.
¿Cómo ha evolucionado la población dela garcilla malgache desde que la observa? ¿Cuáles son las cifras hoy?
Una evaluación hecha con los compañeros de Madagascar y de las islas vecinas (Seychelles, Mauricio, etc.) ha mostrado que a nivel global la población tiende a disminuir. En la actualidad, se evalúa a 800 parejas.
¿Cuáles son las amenazas y las causas de su desaparición?
Las principales amenazas son la destrucción del hábitat en las áreas de anidación, la destrucción o incluso la desaparición de los territorios de caza de la especie, la recogida de los huevos y de los polluelos en ciertas áreas de anidación, la perturbación de las áreas de anidación que la especie puede llegar a abandonar, e incluso amenazas como las catástrofes naturales y también, posiblemente, el cambio climático.
¿Qué espera del programa Life BIODIV’OM en cuanto a la conservación de la especie?
Espero que nuestras autoridades y la ciudadanía tomen plenamente consciencia de la importancia de la especie, que las áreas de anidación sean identificadas y localizadas con medidas de conservación. También quisiera que las zonas húmedas sean protegidas frente a la construcción de instalaciones.