
Ficha especie
- Territorio del Life: Guayana et San Martín
- Nombre científico: Epinephelus itajara
- Categoría UICN: Vulnerable (VU)
- Alimentación: Crustáceos, pescado
- Hábitat: Aguas tropicales y subtropicales del océano Atlántico
Víctima de una sobrepesca intensiva en los años 1980, la especie no ha sido vista más que en la parte oeste del océano Atlántico (de Brasil a Florida). Aparte de una orden prefectoral que regula la pesca recreativa en el mar de Guayana y la protección aportada por las Reservas naturales de la isla del Gran Condestable y de San Martín, no se aplica ninguna otra normativa. Las actividades de pesca son diversas, intensivas y a veces poco respetuosas, centrándose tanto en los alevines como en los adultos, impidiendo así el mantenimiento o la renovación de las poblaciones.
El desarrollo del sector inmobiliario y del turismo en San Martín contribuye a la destrucción de los hábitats con las instalaciones costeras, los vertidos de aguas residuales, la roturación de la franja costera y la afluencia a las zonas de arrecife. En Guayana la contaminación del entorno forma también parte de las principales amenazas que pesan sobre la especie. La falta de administración, gestión y control de la pesca recreativa (en arroyo, rio y mar) y de la pesca profesional con caña o redes de deriva es una cuestión importante.
Los arrecifes coralinos, hábitat de la especie, también padecen del cambio climático global que provoca una reducción de la superficie coralina y episodios de blanqueo del coral.