Entrevista al experto
Thomas ALEXANDRINE Guarda del medio ambiente en la RNN de La Caravelle
¿Cuánto tiempo hace que estudia usted esta especie?
Cinco años.
¿Cómo la percibe la ciudadanía?
La población conoce poco esta especie.
¿Podría dar algún detalle divertido sobre este pájaro?
Algunos habitantes que viven en las cercanías del cuitlacoche pechiblanco lo llaman el « roi bwa » (el rey del bosque) porque tiende a « mandar » a los demás pájaros, a dominarlos.
¿Cómo ha evolucionado la población del cuitlacoche pechiblanco desde que la observa? ¿Cuáles son los datos actualmente?
Antes de que yo llegara había alrededor de 200 adultos reproductores en la reserva natural de La Caravelle. Los últimos estudios tienden a mostrar que la población o es estable o está en ligero aumento.
¿Cuáles son las amenazas y las causas de su desaparición?
La primera causa de la desaparición de la especie es la reducción de su hábitat. Esta reducción se debe al asentamiento del ser humano en las selvas del litoral, donde vive el cuitlacoche. Hoy en día las amenazas siguen siendo la humanización del litoral, las especies dañinas como la rata, la mangosta pero también la zarigüeya común (Didelphis marsupialis) o el gato salvaje, que atacan sobre todo los nidos y a los polluelos.
¿Qué espera del programa Life BIODIV’OM con respecto a la conservación de la especie?
Nos gustaría aplicar las herramientas de lucha contra los depredadores del cuitlacoche pechiblanco y permitirle colonizar de nuevo las selvas litorales de nuestra isla.
Thomas ALEXANDRINE Guarda del medio ambiente en la RNN de La Caravelle
¿Cuánto tiempo hace que estudia usted esta especie?
Cinco años.
¿Cómo la percibe la ciudadanía?
La población conoce poco esta especie.
¿Podría dar algún detalle divertido sobre este pájaro?
Algunos habitantes que viven en las cercanías del cuitlacoche pechiblanco lo llaman el « roi bwa » (el rey del bosque) porque tiende a « mandar » a los demás pájaros, a dominarlos.
¿Cómo ha evolucionado la población del cuitlacoche pechiblanco desde que la observa? ¿Cuáles son los datos actualmente?
Antes de que yo llegara había alrededor de 200 adultos reproductores en la reserva natural de La Caravelle. Los últimos estudios tienden a mostrar que la población o es estable o está en ligero aumento.
¿Cuáles son las amenazas y las causas de su desaparición?
La primera causa de la desaparición de la especie es la reducción de su hábitat. Esta reducción se debe al asentamiento del ser humano en las selvas del litoral, donde vive el cuitlacoche. Hoy en día las amenazas siguen siendo la humanización del litoral, las especies dañinas como la rata, la mangosta pero también la zarigüeya común (Didelphis marsupialis) o el gato salvaje, que atacan sobre todo los nidos y a los polluelos.
¿Qué espera del programa Life BIODIV’OM con respecto a la conservación de la especie?
Nos gustaría aplicar las herramientas de lucha contra los depredadores del cuitlacoche pechiblanco y permitirle colonizar de nuevo las selvas litorales de nuestra isla.