Menu
Proteger la biodiversidad amenazada de los territorios de Ultramar
69%

El instrumento de evaluación TESSA

TESSA en cifras

8 servicios ecosistémicos
55 fichas metodológicas
3 meses de trabajo
6 fases
Utilizada en más de 70 zonas

Contexto:

La naturaleza es importante, no solamente por sus calidades estéticas sino también por todos los beneficios que aporta al ser humano. En el transcurso de las últimas décadas, la actividad humana ha impactado gravemente el medio ambiente natural, lo cual ha conllevado una rápida extinción de especies de la fauna y la flora. Estos cambios han afectado de manera importante al funcionamiento de la naturaleza y por consiguiente a los beneficios aportados al ser humano, lo cual ha llevado a algunas personas a querer medir estos beneficios para demostrar su importancia y poner de manifiesto la necesidad de proteger la naturaleza.

¿Qué es TESSA?

El instrumento TESSA es una caja de herramientas para evaluar los servicios ecosistémicos a escala de una zona. Desarrollada por Birdlife International y traducida y adaptada al francés por la Liga de Protección de las Aves (LPO), se presenta en forma de ficheros pdf o en versión imprimida y consta de fichas metodológicas, hojas de recomendaciones y documentos explicativos sobre cada tipo de beneficio.

Su objetivo  

Este método permite identificar y evaluar los beneficios aportados por una zona al ser humano (servicios ecosistémicos), como el suministro de alimento, de agua, la protección contra las inundaciones, la regulación climática o el bienestar físico y mental.

La herramienta TESSA permite comparar dos zonas entre ellas en distintas etapas de transformación para poner de relieve los beneficios aportados o perdidos por una zona dependiendo de las acciones de protección o de gestión llevadas a cabo.

Permite en definitiva acompañar a las autoridades en su plan de desarrollo territorial, gracias a la valorización de las zonas protegidas o por proteger.

Sus ventajas

TESSA es una herramienta diseñada por un conjunto de científicos internacionales, por consiguiente es fidedigna y solida, ya que los resultados están basados en la información procedente del terreno. El método es totalmente gratuito y ha sido simplificado para que todo usuario pueda utilizarlo.

Usuarios

TESSA ha sido desarrollada para los agentes diversos y variados de la conservación (profesionales de la protección del medio ambiente, administradores de espacios naturales, encargados del desarrollo territorial, organismos de fomento…) y no es necesario ser experto en servicios ecosistémicos sino sólo tener información básica sobre medio ambiente.

Beneficios

En la actualidad, el método permite estimar el valor de los servicios ecosistémicos siguientes: la protección costera, la regulación del clima, los servicios culturales, los alimentos cultivados, la recogida de productos salvajes, la polinización, los servicios vinculados al agua y las actividades recreativas en la naturaleza.

Para más información:

https://www.birdlife.org/worldwide/science/assessing-ecosystem-services-tessa

 

Para descargar la herramienta:

http://tessa.tools/