Menu
Proteger la biodiversidad amenazada de los territorios de Ultramar
69%

Mayotte

Descripción general

Mayotte es un archipiélago del océano Índico situado en el canal de Mozambique cuyas dos islas principales se llaman Grande Terre y Petite Terre. Con una superficie de 376 km², Mayotte posee un arrecife de coral de 160 km de largo que rodea una de las más bellas lagunas del mundo. El departamento es rico en biodiversidad marina y terrestre, tanto a nivel de la flora que de la fauna.

Las zonas de estudio

 La laguna de Ambato

La laguna de Ambato

Con una superficie de 23 ha, este complejo de zonas húmedas incluye una laguna de agua salobre separada del océano e insertada en un paisaje urbano. Tiene además un manglar de mangles de una sola especie, escasa en el territorio, que es zona de cría de la garcilla malgache. Este emplazamiento será especialmente objeto de lucha contra los cultivos ilícitos, de recuperación de zonas de alimentación de la garcilla malgache pero también de acciones de lucha contra la rata y construcción de un mirador que permitirá proteger esta zona de cría.

 Los manglares

Los manglares

Esta selva de árboles llamados mangles, que crecen en la orilla o dentro del agua, paisaje característico del litoral de las zonas tropicales, le sirve de zona de cría a la garcilla malgache. En Mayotte, la especie anida en los manglares de Ironi Bé, Chiconi/Mangajou, Dzoumogné y Chirongui y puede extenderse por más de 650 ha. Se organizarán acciones de protección de estas zonas y se tomarán medidas de lucha contra las ratas dentro de estos manglares.

 El lago Karihani

El lago Karihani

El lago Karihani es el único lago natural de agua dulce de Mayotte. Se trata de la principal zona de alimentación de la especie: se registraron hasta 112 individuos en noviembre de 2013 y el lugar acoge individuos casi permanentemente.

 Las represas en las colinas

Las represas en las colinas

Creadas por necesidad de agua potable, estas zonas húmedas artificiales se llenan durante la temporada de lluvias y se utilizan para paliar la falta de agua de los ríos en temporada de sequía. Constituyen también reservas de biodiversidad como lo atestigua la presencia de numerosas especies de aves y una flora particular.

 Las praderas húmedas

Las praderas húmedas

Además de su papel en la protección del litoral y el almacenamiento de agua, estas praderas también proporcionan zonas de alimentación propicias para la avifauna, en particular la garcilla malgache. Las principales son las praderas húmedas de Malamani, Tsimkoura y Tsararano.